Es normal que te surjan dudas sobre el tipo de café que debes elegir si eres un aficionado que está comenzando a descubrir más sobre esta bebida. Una de las dudas más frecuentes es sobre qué producto es mejor, si el café natural o mezcla. Para responder a esta cuestión, es importante conocer las características de cada uno y entender por qué los expertos suelen inclinarse más por uno que por otro. Vamos a explicarlo brevemente.
Qué se considera café natural o mezcla
El café natural se obtiene a partir de los granos de café que han sido tostados sin añadir ningún otro ingrediente durante el proceso. Así, el café en grano natural conserva sus propiedades originales, resaltando sus notas aromáticas más destacadas y su sabor específico según su origen. El café natural suele tener un sabor más suave, con matices frutales, florales o achocolatados, dependiendo de la variedad.
Por otro lado, el café mezcla combina café natural con café torrefacto. El torrefacto es aquel que se ha tostado con azúcar, lo que ha generado un grano más oscuro y con un sabor más amargo e intenso. Esta mezcla se popularizó hace muchos años en ciertos países como el nuestro, debido a su mayor duración y a un perfil de sabor fuerte, y la tradición ha hecho que haya subsistido hasta hoy.
Diferencias entre el café natural y mezcla
Hay destacadas notas distintivas entre el café natural y el mezcla. Vamos a ver las principales:
- Sabor y aroma: el café natural se caracteriza por su riqueza en aromas y por la complejidad de sus sabores, que permiten apreciar matices propios del café de origen.
- Calidad del grano. El café natural suele elaborarse con granos de mayor calidad, ya que el proceso de tostado no oculta defectos. El torrefacto, en cambio, se usa a menudo para enmascarar imperfecciones del grano, lo que lo hace habitual en mezclas de poca calidad.
- Impacto en la salud. El café natural resulta más saludable, lógicamente, porque no contiene azúcares añadidos y quemados durante el tueste. El torrefacto, sin embargo, al llevar azúcar caramelizado tiene un alto contenido de calorías vacías, y puede resultar menos adecuado para personas con digestiones sensibles.
- Preparación. Mientras que el café natural se considera adecuado para métodos de extracción que destacan su perfil aromático, como las cafeteras de filtro o la prensa francesa, el café mezcla natural y torrefacto sólo se usa en espressos, moka italiana o combinaciones con leche, donde su intensidad se equilibra mejor.
¿Qué opinan los expertos sobre el café natural o mezcla?
Los baristas, catadores profesionales y maestros tostadores coinciden en que el café natural ofrece una experiencia sensorial más rica y compleja. En las competiciones de cata y eventos especializados del mundo del café, se valora especialmente la capacidad del café natural para mostrar la diversidad de sabores del café de origen y el café de especialidad.
Sin embargo, el café mezcla sigue teniendo un lugar destacado en nuestro país por tradición y quizá también por falta de cultura cafetera. El único uso específico medianamente recomendable es, como decíamos, para preparar un espresso muy concentrado o en recetas que requieran un café con un sabor muy robusto, y que por su fórmula e ingredientes, vayan a enmascarar finalmente el sabor de un buen café.
Cómo descubrir tu café ideal
No hay respuesta definitiva a la pregunta. En nuestro post sobre el ranking por países del mejor café del mundo puedes hacerte una idea de los orígenes más valorados. Después, puedes ir probando poco a poco cafés de origen como los que puedes encontrar en nuestra tienda de café online. Te recomendamos empezar por el café de Colombia, y seguir por el de otros orígenes para ir apreciando los matices diferenciadores de cada café. Y cuando estés preparado, prueba nuestro café de Jamaica Blue Mountain, uno de los cafés de especialidad considerado por los expertos entre los mejores del mundo, y sabrás apreciar ya la explosión de sabores que produce a cada sorbo.